Una de las cadenas productivas que se beneficiará en el departamento es la de los lácteos.
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Mirá También

El objetivo es aumentar las capacidades relacionadas con ciencia, tecnología e innovación en procesos con plátano, lácteos, cafés especiales, cítricos, frutas y cuero.

En el marco de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación, que impulsa el desarrollo productivo regional y la competitividad de las regiones de Colombia, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo aprobó un proyecto para impulsar 6 cadenas agroindustriales del Quindío.

Desde la cartera nacional indicaron que las acciones estarán dirigidas al mejoramiento de capacidades de ciencia, tecnología e innovación en los procesos relacionados con productos como plátano, lácteos, cafés especiales, cítricos, frutas y cuero.

“Esto se logrará a través de la implementación de tecnologías convergentes y modelos de innovación en el departamento, lo que aportará a su desarrollo económico, competitividad y fomento a la ciencia y la tecnología”, aseguraron desde el Mincomercio.

Este proyecto —presentado por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Quindío— y otro aprobado para el departamento de Risaralda —a través del cual se creará el Centro de Ciencia en Biodiversidad— serán financiados por el Fondo de Regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación y para ambos se destinarán $41.600 millones.

“Esta es una gran noticia para los 2 departamentos del Eje Cafetero y para toda Colombia. Desde estas comisiones estamos trabajando para desarrollar proyectos con alto contenido de ciencia y tecnología, que permitan la productividad y competitividad de nuestras regiones”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.

Señaló que el apalancamiento de estas iniciativas se logra gracias al trabajo de coordinación y acompañamiento que viene haciendo la dirección de productividad y competitividad de la cartera nacional a las comisiones regionales que hacen parte del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.

La funcionaria resaltó que los proyectos prioritarios de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación tienen un carácter transversal y enfoques sectoriales identificados por las regiones para mejorar de manera continua el aparato productivo de todos los departamentos.

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Quindío es liderada por actores del sector público y privado, así como por la academia, bajo la coordinación de Mincomercio.

Te puede interesar

Para comentar o responder debes 

o

Notas
Relacionadas

Cerrar
*
*