Los embarques descendieron en enero US$ 8,2 millones respecto de 2021. Emiratos Árabes Unidos fue el principal país de destino.
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
EXPORTACIONES
Luego de un notable crecimiento en 2022, las exportaciones de productos lácteos iniciaron el 2023 a la baja.

De acuerdo a los datos del Boletín de Avance de Comercio Exterior de Productos Lácteos elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias -Odepa-, y reproducidos por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), las exportaciones lácteas en enero alcanzaron un valor total de US$ 17,3 millones, lo que representa una caída de 32,1% y supone una disminución de US$8,2 millones frente al mismo mes de 2022.

Cabe señalar que, en términos de volumen, las exportaciones de productos lácteos cerraron el primer mes del año con una disminución de 32,5% hasta alcanzar un 6.079 toneladas totales, con 2.938 toneladas menos frente a 2021.

En tanto que, el precio promedio de las exportaciones lácteas cerró enero en US$ 2.858 tonelada, prácticamente sin variación en relación con 2021.

 

Desempeño “Top 5”

En cuanto a los países de destino se aprecia una canasta diversificada con Emiratos Árabes Unidos en el primer lugar y una participación sobre el total de un 8,7%, lo cual se traduce en embarques por US$ 3.050 millones, representando un aumento de 15,6%.

Los envíos a Colombia se mantienen en el segundo lugar concentrando un 8,1% sobre el total, valorizándose en US$ 2.816 millones, lo que a su vez supone una caída de 41,9%.

Con una participación que alcanza un 5,6% Estados Unidos se adjudicó el tercer sitial, aunque en la comparación anual presenta una caída de un 46,3%, facturando exportaciones por un total por US$ 1,9 millones.

Por su parte, las exportaciones de productos lácteos a México se mantienen en la cuarta ubicación con una participación de 4,3% sobre el total, cayendo un 31,3% al sumar un valor total de US$ 1,5 millones.

Con todo, Perú alcanzó una participación del 4,2% sobre el total, pese a que registró una caída de un 43,0% en comparación con el año pasado, acumulando un total por US$ 1,4 millones.

 

DESEMPEÑO POR PRODUCTO

Las demás preparaciones en base a productos lácteos lideró las exportaciones de lácteos en enero. Los embarques de esta categoría cayeron un 4,9% y sumaron un total de US$ 3,5 millones. Mientras en volumen los envíos alcanzaron 880 toneladas, lo que supone un retroceso de 14,4% respecto a igual lapso de 2021.

En el segundo lugar se situó la leche condensada alcanzando un monto por US$ 3,1 millones, lo que supone una baja de 45%. En volumen, las exportaciones sumaron 91.414 toneladas, 53% por debajo del año previo.

El tercer producto más exportado en el periodo ha sido la leche en polvo entera (LPE) con envíos que sumaron US$ 2,9 millones, lo que representa un retroceso de 58% respecto al mismo lapso del año previo. El volumen alcanzó 807 toneladas, una baja de 55% frente al año 2021.

 

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG con información de Odepa

Te puede interesar

Para comentar o responder debes 

o

Notas
Relacionadas

Cerrar
*
*