La facturación por ingresos de productos lácteos totalizó US$ 161,1 millones en enero-marzo y creció 13% respecto a igual período del año pasado, según los datos de aduanas que procesó y divulgó el Inale.
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

En el caso de la leche en polvo entera se embarcaron 34 mil toneladas, con un crecimiento en volumen del 18% respecto a igual período del año pasado. Con una facturación por US$ 106,5 millones, el precio medio se ubicó en US$/3.145 y cayó 3% respecto al primer trimestre de 2020. Esto se debe a que muchos de estos negocios de exportación se pactaron previo a la fuerte valorización que han mostrado los lácteos en la subasta de Fonterra y que hoy muestran una leche en polvo entera sobre un eje de US$/ton 4.000.

Otro destacado del trimestre fue la manteca, de la cual se exportaron 3.100 toneladas, creciendo 222% respecto a igual lapso del año pasado. El precio medio se ubicó en US$/ton 3.759, en este caso también con una caía interanual del 14%.

En el caso de los quesos, se embarcaron 6.400 toneladas (-6,4%), con un precio promedio de US$/ton 3.987 (-2%). Finalmente, en el caso de la leche en polvo descremada se colocaron 3 mil toneladas (4%), con un precio promedio US$/ton 2.804 (+5%).

El precio promedio pactado para la leche en polvo entera para el mes de marzo originada en Sudamérica se sitúo US$/ton 3.731, con un aumento del 5% respecto al mes anterior y de 28% respecto a un año atrás.

Por su parte, el precio de exportación de este producto de Oceanía mejoró 18% comprado con el mes anterior y 43% respecto a un año atrás alcanzando un valor de US$/ton 4.113. Y para Europa se incrementó 6% respecto a febrero y 20% comprado con un año atrás con un valor promedio de US$/ton 3.731, según el informe del Inale.

Te puede interesar

Para comentar o responder debes 

o

Notas
Relacionadas

Cerrar
*
*