Tras la declaratoria de emergencia agropecuaria emitida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca debido al déficit hídrico en 800.000 hectáreas de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José y Maldonado, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) elaboró recomendaciones para productores lecheros y ganaderos con el objetivo de minimizar las consecuencias de la falta de lluvia.
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Cattle farming in south africa with thirsty cows seen lying down by a tree, under storm clouds.

Ante la coyuntura generada por la carencia de agua en zonas productivas rurales, el INIA elaboró dos guías de recomendaciones para los sistemas lecheros y los ganaderos extensivos.
En relación con el sector lechero, se puede acceder a la Guía con acciones a considerar en sistemas lecheros en un verano seco, cuyo principal objetivo es proteger la producción y el resultado económico del año.
En tanto, para el sector ganadero, se puede acceder a la Guía de recomendaciones para los meses postsequía. Foco en ganadería extensiva, edición 2020, que fue actualizada para aportar información a productores ganaderos en un formato de fácil lectura, en el que encontrarán herramientas de diagnóstico de situación, manejo, salud animal, pasturas, suplementación y análisis económico de diferentes alternativas.

Te puede interesar

Para comentar o responder debes 

o

Notas
Relacionadas

Cerrar
*
*