ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Trece proveedores de la compañía recibieron reconocimientos por sus prácticas agrícolas regenerativas, y dos de ellos inician la transición para convertirse en “Granja Cero Emisión Neta”, que avala el trabajo que están desarrollando en sus campos para convertirlos en las primeras lecherías carbono neutrales de Chile.

Los fundos Llanquihue y La Chacra, ubicados en las comunas de Llanquihue y Puerto Octay, respectivamente, avanzan a paso firme para convertirse en las primeras lecherías que trabajarán su mitigación de gases de efecto invernadero en el predio, razón suficiente para que Nestlé Chile -en línea con su hoja de ruta para alcanzar las cero emisiones en 2050- las reconozca con el plan de apoyo para ser las primeras “Granjas Cero Emisión Neta”, esto es, lecherías en transición a la carbono neutralidad y producción de leche fresca bajo un sistema agroalimentario regenerativo.

Carlos Neumann Werner, de Fundo Llanquihue, destacó que junto a su familia siempre han privilegiado el trabajo que permita ser un aporte en el largo plazo. “Creo que cuando uno tiene un pedazo de tierra puede ser un aporte real y concreto para este mundo. Queremos dejar un legado y creo que este es el camino”, indicó el agricultor.

En tanto, Mauricio Martínez Werner, de Fundo La Chacra, indicó que “es importante que el mundo tome conciencia de lo que está pasando con lo del calentamiento global y que tomen todas las acciones que sean necesarias para marcar la diferencia”.

Ambos productores forman parte del proyecto “Desarrollo de las Primeras Lecherías Carbono Neutro” que en 2021 Nestlé Chile lanzó de manera conjunta con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad Austral de Chile para la promoción de prácticas sustentables en el sector lechero nacional.

Productores destacados

En la ceremonia de entrega de estos reconocimientos, realizada en el Hotel Sonesta, Nestlé Chile aprovechó la oportunidad para premiar a otros productores destacados. En la categoría Compromiso con la Reducción de Gases de Efecto Invernadero, los predios de Beatriz Wittwer, Carlos Blaña, Daniel Arias, Luis Bornand, Luis Quezada, Marcelo Droppelman, René Saez y Sandra Ríos fueron distinguidos por reducir las emisiones de carbono, impulsar el bienestar animal y proteger la salud y el desarrollo de sus colaboradores y por sus avances en la producción de leche bajo un Sistema Agroalimentario Regenerativo.

En el mismo evento, la compañía dio a conocer a los ganadores de los Fondos Concursables Nestlé para el Manejo y Gestión de Purines (residuos orgánicos de las lecherías), ellos fueron seleccionados por un comité técnico compuesto por profesionales del INIA y Nestlé Chile, cuyo objetivo es cofinanciar proyectos que ayuden a reducir emisiones y maximizar la recuperación de estos residuos orgánicos. Los predios seleccionados fueron los de Sociedad Agrícola y Ganadera La Engorda, Agrícola Puchaura y los de Sociedad Agrícola L&F Ltda, cuyos representantes recibieron más de 55 millones de pesos para continuar impulsando proyectos relacionados.

El compromiso de Nestlé a nivel mundial y local apunta a reducir en un 50% las emisiones de CO2 al año 2030 y alcanzar las cero emisiones netas al año 2050 a través de la transición hacia un sistema alimentario regenerativo. Esto es, un modelo productivo que proteja, renueve y restaure el medio ambiente, mejore la calidad de vida de los agricultores y aumente la resiliencia y el bienestar de las comunidades que se desarrollan en torno a la agricultura, además, de los consumidores. Los principios de este sistema apuntan a lograr que en un futuro cercano sea posible alimentar a la población mundial en armonía con el medioambiente sin provocar impactos negativos en el planeta.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos