Premio consuelo para compensar el fracaso del acuerdo bolivariano. El precio de la leche siguió cayendo en diciembre.
Premio consuelo para compensar el fracaso del acuerdo bolivariano. El precio de la leche siguió cayendo en diciembre.
El gobierno uruguayo dispuso exonerar el impuesto al valor agregado (IVA) a una serie de insumos básicos para el sector tambero con el propósito de intentar compensar los quebrantos generados por los bajos precios de la leche.
La iniciativa, diseñada en el Instituto Nacional de la Leche (Inale), está vigente desde el jueves de la semana pasada para sales minerales, balanceados, maíz quebrado, burlanda de sorgo, expellers de soja o girasol y productos empleados en la sanidad animal y vegetal, entre otros.
La medida “implicó varios meses de análisis entre el Inale y los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Economía y Finanzas”, indicó el subsecretario de esta última cartera Pablo Ferreri. “Obviamente, un decreto de estas características no se elabora en 24 horas”, añadió.
El precio promedio de la leche recibido por el tambero uruguayo en diciembre pasado fue de 0,25 u$s/litro versus 0,26 u$s/litro en noviembre de 2015 y 0,38 u$s/litro en diciembre de 2014, según datos publicados por Inale.
La capacidad de compra de Conaprole, la principal industria láctea uruguaya, quedó muy golpeada luego del fracaso del acuerdo bilateral gestionado por el presidente oriental Tabaré Vázquez con funcionarios bolivarianos.
El cupo de 44.000 toneladas de leche en polvo entera comprometidas en 2015 a Venezuela no se terminó de remitir ante la falta de pago del gobierno bolivariano, el cual acumula una deuda de unos 86 millones de dólares con Conaprole.
www.valorsoja.com
Al igual que en esta orilla, muchos tendrán que dar explicaciones del porqué un gobierno corrupto cómo el Venezolano paga el doble del precio internacional de un producto commoditie. Bueno ahora ya no paga, pero los casos en ambas orillas deben investigarse, no hay dudas que parte del sobre precio vuelve ………… en beneficios para el pueblo………………. jajajj
Financoop, en el mundo de la hipocrecía nada se investiga. Si aca que la Coop paga 3 mangos el litro todos aplaudieron e incluso felicitaron el esfuerzo por ayudar a los productores (a pesar de que va a peder más de 500 palos en el semestre), pero nadie pregunta como puede ser que exista tal diferencia, algo se cae por el camino?. No tenemos solución, acordate que la Dama de Totoras que paga menos de 2,20 a 70 días, en abril va a pagar más que el resto para recuperar leche, y va a ver una fila de pelotudos queriendole vender. O que muchos en las localidades donde esta el sindicato, aplauden que los sueldos son de mas de 25 lucas gracias a la obra de Etín. Si Macri corrige todo esto me hago hicha de Riber y Peronista.